UNA SUCESORA QUE PROMETE


Son casi las  6:00 de la tarde y en el velódromo Martín Emilio “Cochise” Rodríguez  de la ciudad de Medellín, empieza a caer le noche y con ella el telón del Panamericano de Ciclismo en lo que a pista se refiere. En el área de calentamiento, una joven con una mirada inclinada al piso, su licra amarrada a la cintura y sus pierdas dando vueltas pedalazo tras pedalazo se prepara para afrontar una de las pruebas del día. Su nombre es Juliana Gaviria Rendón, ella hace parte del seleccionado Colombiano  que junto a la experimentada y competidora olímpica María Luisa Calle y un selecto grupo de competidores representan al combinado patrio en este panamericano.
Juliana tan solo tiene 20 años de edad, y aunque es pequeña de estatura, su figura y su rostro la hacen ver muy fuerte, fuerte como lo es cuando se monta en su bicicleta y demuestra el potencial que tiene. A su lado está María Luisa, la más grande de las ciclistas que ha dado nuestro país y la referente de muchas jóvenes que como Juliana la ven como el ejemplo a seguir.
El ciclismo hace parte de la vida de juliana desde que era una niña, cuenta que gracias al apoyo de sus padres, que desde pequeña la impulsaron en el deporte sobre ruedas y también debido a que ellos  eran deportistas, tomó el ciclismo como parte fundamental de su vida.
Lo más importante  por el momento en la carrera de Juliana, es poder representar muy bien primero a su región en los Juegos Nacionales y luego a Colombia en los próximos Juegos Panamericanos. Una de sus metas es poder conseguir una participación en una olimpiada y lograr el objetivo de todo deportista que es el oro olímpico y también ser campeona mundial de ciclismo.

María Luisa ya está de salida a portas del retiro de su carrera, y Juliana a su lado se va convirtiendo en la sucesora del mujer que consiguió que el ciclismo en Colombia no solo sea recordado por los grandes ciclistas como “Cochise Rodríguez y Lucho Herrera”, si no que también se recuerde como el deporte de las mujeres de las piernas veloces.
“agradecerle a María Luisa que nos mostró el camino”, son las palabras de una de las nuevas caras del ciclismo colombiano que espera algún día ser como la mujer que puso a soñar, festejar y a sufrir la tan anhelada medalla olímpica que representa el máximo logro de un deportista.


Por: Juan David Rodríguez Soto

No hay comentarios:

Publicar un comentario