FABIÁN PUERTA, ORGULLO SOBRE RUEDAS


Fabián puerta es un deportista de la selección Colombia de ciclismo, empezó a practicar este deporte a  la edad de siete años por decisión de los padres, quienes fueron los  que  lo convencieron de entrar a al semillero de bicicrós, aunque Fabián no tenía los suficientes  recursos económicos para entrenar en su propia bicicleta, asistía a los entrenamientos con una bicicleta prestada, con el tiempo los entrenadores  se dieron cuenta que tenía futuro en dicho deporte,  y solicitaron a sus padres cómprale sus propios implementos. Hoy en día Fabián Puerta es en un ejemplo de superación,  es un deportista que le ha entregado al país  medallas de oro, plata y bronce en competencias nacionales e internacionales.
                              
D.G ¿Por qué decidió practicar este deporte y no otro?
F.P Antes de practicar ciclismo estuve en futbol pero era muy malo y me aburrí.
D.G ¿Qué es lo que más le gusta del ciclismo?
F.P Lo que más me gusta es que por medio de el puedo conocer  muchos países, las competencias y demostrar que en algunos casos puedo ser superior a los demás.
D.G ¿Qué se siente ganar medallas internacionales?
F.P Para mí es como un sueño hecho realidad porque toda mi vida soñé con poder representar a Colombia y pues entregarle medallas es muy gratificante.
D.G ¿Cómo Fabián Puerta reparte el tiempo en su familia y el deporte?
F.P En ocasiones es muy duro porque en concentraciones ni puedo  ir a la casa pero toca hacer sacrificios  para poder conseguir lo que uno sueña.
D.G ¿Por qué elegir el ciclismo como profesión y no solo como pasatiempo?
F.P La verdad desde el principio siempre lo he visto es con grandes metas como poder ser campeón del mundo y pues pienso que por eso nunca lo he visto como pasatiempo.
D.G ¿Que lo incentivó a practicar ciclismo de pista-velocidad y no las otras modalidades de ciclismo?
F.P No, la verdad mis inicios fueron en el ciclismo de montaña pero lo dejé porque en mi casa por esos tiempos la situación económica no era muy buena y me tocó retirarme, unos años cuando empecé de nuevo ya no era lo mismo porque ya los otros competidores tenían un nivel más avanzado y no volví a ganar y eso me aburrió y pues empecé a practicar esta modalidad de pista-velocidad y a los pocos meses fui a un campeonato del mundo juvenil con resultados muy positivos para mí y pues decidí quedarme en esta modalidad.
D.G ¿En algún momento de la vida se le ha pasado por la mente dejar de practicar ciclismo? ¿Por qué?
F.P Si, cuando tenía como 15 años de edad por dos razones, la primera la situación económica de la casa y la segunda los amigos con los que estaba relacionado.
D.G ¿Cuál es el mejor clima para competir? ¿Porque?
F.B Pues en realidad a nosotros por lo general no nos influye mucho el clima porque casi todos los velódromos son cubiertos.
D.G ¿Cómo afecta el rendimiento el exceso de calor o por el contrario el invierno?
F.P Cuando los velódromos son destapados en el calor es muy duro competir porque se empieza uno a deshidratar con mucha más facilidad y en el invierno me tocó en una copa mundo de China que estábamos a menos 2 grados uno no logra calentar los músculos para la competencia.  
D.G ¿Existe algún motivo que de expulsión definitiva de la competencia?
F.P Si cuando uno comete una falta contra otro deportista. 
D.G ¿Cómo es el apoyo del gobierno con los deportistas internacionales?
F.P Pues es bueno pero no el suficiente.
D.G ¿Quién los patrocina para competencias nacionales e internacionales?
F.P En las nacionales Indeportes Antioquia por medio de la liga y para las internacionales la Federación Colombiana de Ciclismo.



Por: Derly Johana Granada Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario